Mejor recordada por su trabajo en la parasitología, en el subcampo de la malariología (estudio de la malaria), este zoologista italiano y doctor también estudió el comportamiento, desarrollo y ciclos de termitas, anguilas y abejas mieleras. Fue ganador en 1896 de la medalla Darwin.
Luego de recibir el título de médico de la Universidad de Pavia, trabajó en las Estaciones Zoológicas y Oceanográficas en Napoles, Italia y estudió en la universidad alemana de Heidelberg.
Enseñó zoología en la Universidad de Catania y anatomía en la Universidad Sapienza de Roma.
Nació en Rovellasca, Italia. Su padres se llamaban Costanza Mazzuchelli y Luigi Grassi.
De no haber sido por la influencia del microbiólogo Robert Koch, que favoreció para el premio al investigador de malaria y doctor Ronald Ross, Grassi habría sido al menos condecorado con el Premio Nobel de 1902 en Psicología y Medicina.