Activista puertorriqueña que ganó reconocimiento por su desempeño durante el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los 50 y 60. Su esposo y ella dirigieron una lucha por los derechos civiles educativos que ayudó a sentar precedente para eliminar la segregación legal en el caso de 1946 Mendez v. Westminster.
Su mudó al sur de California a los 12 años para trabajar en los sembradíos con su familia. A pesar de ser puertorriqueña, tanto ella como su familia fueron discriminados como mexicanos.
Tras la resolución de Mendez v. Westminster, el en ese entonces gobernador de California Earl Warren comenzó a desegregar escuelas públicas. Sus hijos fueron posteriormente algunos de los primeros hispanos an asistir a una escuela para blancos en California.
Su esposo Gonzalo y ella tuvieron tres hijos.
Su caso Mendez v. Westminster ayudó a respaldar el argumento de Thurgood Marshall ante la Corte Suprema durante la distinguida audiencia del caso Brown vs. Board en 1954.